Las mujeres lideresas comunitarias a lo largo de los años han consolidado herramientas de desarrollo y organización para sus comunidades y potenciar su liderazgo, ellas son piezas claves en la creación de resiliencia y en la adaptación comunitaria al cambio climático, esto lo han logrado, a través de sus intercambios de aprendizaje entre pares, mapeo de oportunidades y riesgos comunitarios, diálogos locales, entre otras herramientas.
En este entorno surge el proyecto “Sembradoras de Esperanza: Huertos urbanos para la seguridad alimentaria y la resiliencia comunitaria”, que enfatiza el conocimiento de las prácticas locales, promueve la agricultura urbana, implementa la producción de alimentos a pequeña escala, genera resiliencia comunitaria y climática, además empodera a pequeñas productoras y a sus comunidades como agentes clave para el cambio; también tiene un enfoque colaborativo para transformar las decisiones individuales en acciones colectivas que modifican el entorno desde al ámbito más cercano como la familia y la comunidad. Asimismo, el proyecto es un Sistemas Alimentario Sostenible que incluye la capacitación, el cultivo, y comercialización de productos agrícolas, cunículas y avícolas, igualmente, rescata la riqueza alimentaria a través de festivales gastronómicos y culturales para fortalecer la resiliencia comunitaria, la seguridad alimentaria, y hace frente al cambio climático desde el espacio más cercano de las personas, la familia y la comunidad.
El contexto donde se implementa el proyecto concentra altos niveles de pobreza, Ecatepec (38.2%), Temoaya (38%), Toluca (48.9%) y Tejupilco (70.1%), que aumentaron con la pandemia de COVID 19 ya que las personas perdieron sus medios de vida. Durante la pandemia las mujeres lideresas comunitarias tomaron un papel protagónico y estratégico, estuvieron en la primera línea de defensa y lograron alianzas, con la academia, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales y establecieron diálogos locales para poner en práctica la gobernanza local para incidir en las políticas públicas.
Palabras Claves
Resiliencia comunitaria, prácticas agroecológicas, huertos urbanos, prácticas exitosas, cambio climático, prácticas locales, enfoque colaborativo, intercambio de experiencias, intercambio entre pares, cambio climático, agentes de cambio, agricultura urbana, adaptación climática, pobreza, sistemas alimentarios, capacitación, acciones colectivas, apertura de mercados, familia, comunidad, lideresas, sustentabilidad y sostenibilidad